Contacto


VARA DE OURO

Solidago virgaurea L

Descripción

Planta herbácea vivaz gracias a su rizoma nudoso. Tallos erguidos de 0,20-1 m, poco ramificados y únicamente en la parte superior. Hojas alternas pubescentes, las de la parte inferior pecioladas y obovadas, y las de la superior generalmente sésiles y lanceoladas. Las inflorescencias son racimos de capítulos de flores amarillas, las interiores lobulares y las exteriores escasas y liguladas. El fruto es un aquenio con vilano.

Planta euroasiática. Crece en claros y linderos de bosque, prados y matorrales de casi toda la Península, preferentemente en suelos no calcáreos o pobres en bases, en llano y hasta unos 3.000 m. Recolección: en la floración.

Parte utilizada

Sumidad florida.

Principios activos

  • Flavonoides (1,5%): hiperósido, rutósido, isoquercitrósido, astragalósido, kempferol-3-O-rutósido.
  • Taninos catéquicos (10-15%).
  • Ácidos fenólicos derivados del ácido benzoico: ácido salicílico, protocatéquico, vaníllico.
  • Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico (0,2-0,4 %): ácidos clorogénico, neoclorogénico, ferúlico, sinápico y caféico.
  • Saponósidos triterpénicos (2,4-2,5%): ácido oleanólico y poligalácico.
  • Trazas de aceite esencial (0,1-0,5%): monoterpenos (alfa y beta pineno, limoneno, mirceno, betafelandreno), sesquiterpenos (gamma-cadineno, delta elemeno).
  • Otros componentes: fenoles sencillos (leicarpósido, virgaurósido A y virgaureasaponina E), diterpenos libres y esterificados del grupo cisclerolano, mucílagos y carotenos.

Acción farmacológica

  • Diurética. Demostrada tanto en humanos como en animales de experimentación. Se debe a los flavonoides y saponósidos.
  • Antiséptica de vías urinarias y del tracto digestivo (aceite esencial).
  • Antilitiásica renal.
  • Antiespasmódica. Produce relajación del músculo liso, sobre todo del genitourinario.
  • Analgésica local, anatipirética y antiinflamatoria (leiocarpósido)
  • Antimicótica. Los heterósidos del ácido poligalácico han mostrado actividad antifúngica contra Candida albicans.
  • Inmunomoduladora. Se ha demostrado que la virgaureasaponina E estimula la fagocitosis y la liberación de TNF-alfa.
  • Astringente y antidiarreíca (taninos)

Indicaciones

  • Infecciones genitourinarias: cistitis, colibacilosis, uretritis.
  • Para aumentar la diuresis en las inflamaciones del tracto urinario.
  • Cálculos urinarios y renales.
  • Gota e hiperuricemia, hipertrofia prostática benigna.
  • Dispepsias, enterocolitis, diarreas.
  • Por vía tópica se ha utilizado para estomatitis, parodontopatías,faringitis, úlceras cutáneas, ezcemas.

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad a la vara de oro u otras especies de la misma familia.
  • Embarazo. La vara de oro no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.
  • Lactancia. La vara de oro no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.

Precauciones e interacciones medicamentosas

  • En caso de edemas debidos a insuficiencia renal o cardíaca, se administrará bajo prescripción facultativa.
  • Por la presencia de saponósidos puede resultar irritante de la mucosa gástrica.
  • Es necesario garantizar la ingesta adecuada de líquidos para favorecer el efecto diurético y evitar la deshidratación.

Interacciones medicamentosas

  • Antihipertensivos. La vara de oro puede potenciar los efectos de los antihipertensivos, y producir hipotensión.
  • Digitálicos. La vara de oro puede potenciar los efectos y la toxicidad de los digitálicos debido a la hipopotasemia que puede generar.

Efectos secundarios y toxicidad

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:

  • Dermatológicas. La vara de oro posee un potencial débil de sensibilización, por lo que en raras ocasiones pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad y dermatitis por contacto.

Estudios

Chodera A, Dabrowska K, Sloderbach A, Skrzypczak L, Budzianowski J. “Efecto de las fracciones flavonoides de Solidago virgaurea L. en la diuresis y niveles de electrolitos”. Acta Pol Pharm 1991; 48:35-7.

Plohman B., Bader G., et al. “Immunomodulatory and antitumoral effects of triterpenoid saponins”. Pharmazie 1997; 52:953-7.

Metzner J., Hirschelmann R et al. “Antiphlogistic and analgesic effects of leiocarposide, a phenolic bisglucoside of Solidago virgaurea L”. Pharmazie 1984; 39:869-70.

el- Ghazaly M., Khayyal MT et al. “Study of the anti-inflamatory activity of Populus tremula, Solidago virgaurea and Fraxinus excelsior”. Arzneimittelforschung 1992, 42:333-6.

Gross SC., Goodarzi G., et al. “Antineoplasic activity of Solidago virgaurea on prostatic tumor cells in an SCID mouse model”. Nutr Cancer 2002; 43(1): 76-81.

Thiem B., Goslinska O. “Antimicrobial activity of Solidago virgaurea L. from in vitro cultures”. Fitoterapia 2002 Oct; 73(6):514-6.

Klein-Galczinsky C. “Pharmacological and clinical effectiveness of a fixed phytogenic combination trembling poplar (Populus tremula), true goldenrod (Solidago virgaurea) and ash (Fraxinus excelsior) in mild to moderate  rheumatic complaints”. Wiwn Med Wochenschr. 1999; 149 (8-10):248-53.

von Kruedener S., Schneider W., Elstner EF. “A combination of Populus tremula, Solidago virgaurea and Fraxinus excelsior as an anti-inflamatory and atirheumatic drug. A short review”. Arzneimittelforschung, 1995, Feb;45(2):169-71.

Meyer B., Schneider W., Elstner EF. “Antioxidative properties of alcoholic extracts from Fraxinus excelsior, Populus tremula and Solidago virgaurea”. Arzneimittelforschung, 1995 Feb;45(2):174-6.

Bader G., Binder K et al. “The antifungal action of triterpene saponins of Solidago virga urea L.”. Pharmazie 42 (2):140, 1987 Feb.

Jacker HJ., Voigt G, Hiller K. “Antiexudative behaviour of various triterpene saponins”. Pharmazie 37, 380-382, 1982.

Racz-Kotilla e., Racz G. “Hypotensive and sedative effect of extracts obtained from Solidago virga aurea L”. Planta Med 33. 300, 1978.

Bibliografía

Plantas Medicinales. Thérapeutique-Toxicité. Christiane Vigneau. Masson, Paris 1985.

Plantas Medicinales y Drogas Vegetales para infusión y tisana. Edición española a cargo de: Salvador Cañogueral, Roser Vila, Max Wichtl.1998.

Fitoterapia: Vademecum de Prescripción. B Vanaclocha, S. Cañigueral. Editorial Masson 4ª edición.

Plantas Medicinales. El Dioscórides Renovado. Pio Font Quer.

Plantas Medicinales. Margarita Fernandez y Ana Nieto. Ed Universidad de Navarra. EUNSA 1982.

100 Plantes Medicinales. Max Rombi. Romart 1998.

The Complete German Commission E Monographs. Therapeutic Guide To Herbal Medicines. Mark Blumenthal. American Botanical Council 1998.

Fitoterapia Aplicada. J.B. Peris, G. Stübing, B.Vanaclocha. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia 1995.

Catálogo de plantas medicinales. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. 2003.

Farmacognosia. J. Bruneton. Editorial Acribia 2ª edición.


Produtos relacionados