Planta herbácea bianual que mide entre 30 y 80 cm de altura, con tallo cubierto de vellitos. Las hojas son angostas, ovales, lanceoladas, anchas, pilosas y de aspecto sedoso. Las flores son amarillas, compuestas por 5 pétalos, dos superiores más pequeños y 3 inferiores más grandes, todos cubiertos externamente por una pelusilla lanosa blanca. Estambres aislados, amarillo-rojizos con filamentos tomentosos y anteras dispuestas transversalmente, o amarillos con filamentos glabros. Sus frutos son pequeños y es una cápsula de forma ovoide que contiene bastantes semillas.
Florece entre mayo y agosto. Se localiza en Europa y Asia Occidental y habita en climas cálido, semicálido y templado. Crece en terrenos abandonados y bordes de caminos y carreteras.
Sus tallos fueron usados como antorchas, una vez secos y sumergidos en sebo. Se la consideraba hierba mágica. Se emplean también las especies V. thapsiforme y V. phlomoides. Se cree que el significado real del término verbascum viene del vocablo latino Barbascum, que significa "barba", aludiendo a la gran cantidad de pelillos que cubre la planta, los cuales la defienden de los ataques de los insectos. En la época de los romanos, las mujeres utilizaban el agua del gordolobo para dar un tono rubio dorado a sus cabellos, gracias al color que desprendían las flores en el agua.
Se pueden usar las hojas, raíz y flores, siendo éstas últimas las más recomendadas por tener un contenido más alto en principios activos.
No se han descrito contraindicaciones ni interacciones.
Sin embargo, el gordolobo no se recomienda usar durante el embarazo y lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.
Si se toma en forma de tisanas se recomienda usar un filtro fino (algodón o papel) para evitar que pasen fracciones de los pelos tectores y pelos largos del filamento velludo de los estambres al líquido filtrado, produciendo una irritación de la mucosa bucofaríngea y desencadenando desagradables accesos de tos persistente.
El aucubósido en altas dosis puede generar un efecto purgante, que se manifiesta aproximadamente a las seis horas de su administración.
No se han descrito efectos secundarios.
No se han descrito interacciones medicamentosas. Sin embargo, la presencia de mucílagos hace que exista un riesgo potencial de interacción debido a que los mucílagos pueden retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos. Se recomienda por tanto distanciar las dosificaciones de gordolobo y otros principios activos.
No se conocen efectos por sobredosificación.
Estudios clínicos sobre la actividad antiviral:
Zgorniak-Nowosielska I, Grzybek J, Manolova N, Serkedjieva J, Zawilinska B. Department of Virology, Medical Academy, Krakow, Poland. Antiviral activity of Flos verbasci infusion against influenza and Herpes simplex viruses. Arch Immunol Ther Exp (Warsz). 1991;39(1-2):103-8. PMID: 1666504 [PubMed-indexed for MEDLINE].
Slagowska A, Zgorniak-Nowosielska I, Grzybek J. Department of Virology, Institute of Microbiology, Medical Academy, Krakow, Poland. Inhibition of herpes simplex virus replication by Flos verbasci infusion. Pol J Pharmacol Pharm. 1987 Jan-Feb;39(1):55-61. PMID: 2823239 [PubMed-indexed for MEDLINE].
Serkedjieva J. Institute of Microbiology, Bulgarian Academy of Sciences, Sofia, Bulgaria. Combined antiinfluenza virus activity of Flos verbasci infusion and amantadine derivatives. Phytother Res. 2000 Nov;14(7):571-4. PMID: 11054856 [PubMed-indexed for MEDLINE].
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 436.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 307.
Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 178.
Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, pp. 471-2.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, p. 245.
Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, pp. 297-8.
Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p. 185.
Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, pp.142; 915-6.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 421-2.
Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 243.
Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, p. 518.