Epilobium parviflorum L.
La adelfilla o epilobio , es una planta herbácea perenne de la familia Onagraceae. Es nativa del hemisferio norte templado, crece abundantemente en suelos calcáreos o levemente ácidos húmedos, en campos abiertos, pastos, bordes de ríos y sobre todo en terrenos quemados después de fuegos en el bosque.
Droga vegetal
Sumidades floridas de las especies Epilobium angustifolium, E. parviflorum Schreb., E. hirsutum L., E. montanum L. y E. roseum Schreb. y otras especies de flores pequeñas del género Epilobium.
Principales constituyentes
La epilobium contiene polifenoles, incluidos flavonoles y flavonoides, siendo los más importantes los derivados del kempferol, quercetol y miricetol (especialmente miricetin 3-O-ß-glucurónido), ácidos orgánicos y fenólicos y taninos. La miquelianina es uno de los principales flavonoides. Presentan así mismo un elevado contenido en taninos elágicos macrocíclicos: oenoteínas A y B (10-14 %); la oenoteína B se encuentra en altos niveles. y probablemente contribuye al menos a algunos de sus efectos clínicos1. Se han aislado en algunas de estas especies esteroles como el sitosterol, así como de sus glucósidos y ésteres: sitosterol-3-glucósido, acil-sitosterolglicósido y palmitato de ß-sitosterol.
Mecanismo de acción
- Efectos en la próstata: La investigación de laboratorio sugiere que los extractos y componentes del epilobio podrían tener efectos beneficiosos sobre la próstata, posiblemente a través de la regulación negativa de la producción de andrógenos, la inhibición de la síntesis del antígeno prostático específico (PSA), la supresión de la expresión de NF-kB, las actividades antiproliferativas y proapoptóticas y el alivio de los estresores inflamatorios y oxidativos en el tejido prostático1-3. Los modelos de laboratorio muestran que la oenoteína B, inhibe la enzima 5-alfa-reductasa. Esta enzima desempeña un papel en algunos trastornos de la próstata1. La investigación in vitro también muestra que los extractos de epilobium inhiben la secreción del PSA y el crecimiento de células epiteliales-1 de hiperplasia prostática benigna (HPB).La investigación en animales muestra que los extractos de epilobium pueden disminuir el tamaño de la próstata, reducir los niveles de dihidrotestosterona e inhibir la actividad de la 5-alfa-reductasa en modelos de rata de HBP. Muchos componentes de la epilobium parecen tener efectos anti-HPB, y algunos parecen ser más potentes que la finasterida, siendo el ácido gálico el más potente en general2.
- Efectos antiinflamatorios: la evidencia preliminar sugiere que los extractos acuosos de epilobio tienen efectos antiinflamatorios4,5. En la investigación con animales, los extractos de epilobio reducen el edema de la pata. Estos efectos probablemente estén relacionados con el constituyente oenothein B. El miricetin 3-O-ß-glucurónido y la oenoteína B, son los principales principios activos responsables de esta actividad. Se ha demostrado que la oenothein B inhibe la activación de células inflamatorias y la producción de mediadores inflamatorios1.
- Efectos analgésicos: En la investigación con animales, el extracto de epilobium tiene efectos analgésicos1.
- Efectos anticancerígenos: En la investigación de laboratorio, el extracto de epilobium tiene efectos anticancerígenos, lo que resulta en una disminución del crecimiento y un aumento de la apoptosis de las células de cáncer de próstata y las células de astrocitoma. La oenoteína B induce la enzima endopeptidasa neutra in vitro, enzima involucrada en la inhibición de la proliferación celular. También induce apoptosis en líneas celulares tumorales y estimula su destrucción a través de una mayor respuesta inmune en modelos animales e in vitro1.
- Efectos antidiabéticos: en un modelo de diabetes en ratas, un extracto de etanol de epilobio administrado durante 21 días reduce la pérdida de peso, los niveles de glucosa en sangre y el daño por estrés oxidativo, y aumenta los niveles de insulina6.
- Efectos antimicrobianos: el extracto de epilobio tiene efectos antibacterianos y antifúngicos in vitro. El componente oenothein B ha mostrado efectos inhibidores contra Helicobacter pylori y Staphylococcus aureus, así como contra ciertas especies de hongos1.
- Efectos antivirales: En la investigación animal, el extracto de epilobio aumenta la supervivencia después de la exposición al virus de la influenza. Se ha demostrado que la oenothein B tiene efectos antivirales contra el virus del herpes simple1.
- Efecto reproductivo: la evidencia preliminar sugiere que los extractos acuosos de epilobium podrían afectar el desarrollo de los órganos sexuales accesorios en ratas macho7.
Ensayos clínicos en humanos
La investigación clínica preliminar en pacientes con HPB muestra que tomar un extracto de epilobio por vía oral, formulado en cápsulas con cubierta entérica y estandarizado para contener un mínimo de 15% de enotheína B, en una dosis de 500 mg diarios durante 6 meses disminuye el volumen residual posmiccional y la nicturia, y mejora el Índice Prostático Específico Internacional, pero no cambia el volumen de la próstata, en comparación con placebo8.
Indicaciones / recomendaciones
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso tradicional para el alivio de los síntomas urinarios asociados con la hiperplasia benigna de próstata.
Tradicionalmente se utiliza también en el tratamiento de diarreas, gastroenteritis, y en general, todas las inflamaciones de la mucosa digestiva.
Popularmente se usa en el tratamiento y prevención de la gripe, tos espasmódica y asma. En enjuagues bucales y gargarismos se emplea en casos de estomatitis (inflamación de la mucosa bucal), gingivitis y faringitis, dejando una agradable sensación de frescor en la boca. Por vía tópica en heridas y ulceraciones dérmicas.
Posología / modo de empleo
Posología propuesta por la EMA:
Infusión: 1,5-2 g en 250 mL, 2 veces al día.
Posología propuesta por otros autores:
Infusión: 2,5-5 g de droga por taza, infundir 10 minutos y filtrar. Tomar entre 1-3 tazas diarias.
Extracto seco (5:1): 300 mg por cápsula, 1-3 al día.
Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, 1-3 veces al día.
Vía tópica: Extracto glicólico (1:5) en geles o cremas.
Contraindicaciones
No se han descrito.
Efectos secundarios
No se han descrito.
Precauciones
No se han descrito.
Interacciones
No se han descrito.
Referencias
1.Schepetkin IA, Ramstead AG, Kirpotina LN, Voyich JM, Jutila MA, Quinn MT. Therapeutic potential of polyphenols from Epilobium angustifolium (Fireweed). Phytother Res. 2016;30(8):1287-97.
2.Deng L, Zong W, Tao X, et al. Evaluation of the therapeutic effect against benign prostatic hyperplasia and the active constituents from Epilobium angustifolium L. J Ethnopharmacol 2019;232:1-10.
3.Esposito C, Santarcangelo C, Masselli R, et al. Epilobium angustifolium L. extract with high content in oenothein B on benign prostatic hyperplasia: A monocentric, randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial. Biomed Pharmacother. 2021 Jun;138:111414. doi: 10.1016/j.biopha.2021.111414.
4.Hiermann A, Reidlinger M, Juan H, Sametz W. [Isolation of the antiphlogistic principle from Epilobium angustifolium]. Planta Med 1991;57:357-60. View abstract.
5.Hiermann A, Juan H, Sametz W. Influence of Epilobium extracts on prostaglandin biosynthesis and carrageenin induced edema of the rat paw. J Ethnopharmacol 1986;17:161-9. View abstract.
6.Liao C, Bao M, Hasi Q, Chen Z, Qian J, Baigude H. The study of ethanol extract of Epilobium angustifolium L. on blood sugar level in type II diabetic rats. Pak J Pharm Sci. 2022 Mar;35(2):425-433.
7.Hiermann A, Bucar F. Studies of Epilobium angustifolium extracts on growth of accessory sexual organs in rats. J Ethnopharmacol 1997;55:179-83.
8.Esposito C, Santarcangelo C, Masselli R, et al. Epilobium angustifolium L. extract with high content in oenothein B on benign prostatic hyperplasia: A monocentric, randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial. Biomed Pharmacother. 2021 Jun;138:111414. doi: 10.1016/j.biopha.2021.111414.
Bibliografía
- Monografía de NatMed sobre el epilobio actualizada el 4/12/2024
- Oenotheína
- Bartfay WJ, Bartfay E, Green-Johnson J. Gram-Negative and Gram-Positive Antibacterial Properties of the Whole Plant Extract of Willow Herb (Epilobium angustifolium). Biol Res Nurs. 2011.
- European Medicines Agency (EMA) - Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). European Union herbal monograph on Epilobium angustifolium L. and/or Epilobium parviflorum Schreb., herba. London: EMA. Doc. Ref.: EMA/HMPC/712511/2014. Adopted: 24 November 2015.
- Kiss AK, Bazylko A, Filipek A, Granica S, Jaszewska E, Kiarszys U, Kośmider A, Piwowarski J. Oenothein B's contribution to the anti-inflammatory and antioxidant activity of Epilobium sp. Phytomedicine. 2010.
- Lesuisse D, Berjonneau J, Ciot C, Devaux P, Doucet B, Gourvest JF, et al. Determination of oenothein B as the active 5-alpha-reductase-inhibiting principle of the folk medicine Epilobium parviflorum. J Nat Prod 1996; 59 (5): 490-2.
- Pourmorad F, Ebrahimzadeh MA, Mahmoudi M, Yasini S. Antinociceptive activity of methanolic extract of Epilobium hirsutum. Pak J Biol Sci. 2007; 10(16):2764-7.
- Vitalone A, Guizzetti M, Costa LG, Tita B. Extracts of various species of Epilobium inhibit proliferation of human prostate cells. J Pharm Pharmacol. 2003 ; 55(5):683-90.
- Vitalone A, McColl J, Thome D, Costa LG, Tita B. Characterization of the effect of Epilobium extracts on human cell proliferation. Pharmacology. 2003; 69(2):79-87.
- Vitalone A, Bordi F, Baldazzi C, Mazzanti G, Saso L, Tita B. Anti-proliferative effect on a prostatic epithelial cell line (PZ-HPV-7) by Epilobium angustifolium L. Farmaco 2001; 56 (5-7): 483-9.