Contacto


ALCARAVEA

Carum carvi L

Descripción

Es una planta herbácea, bienal, lampiña, de hasta 100 cm de altura con una raíz principal fusiforme. La raíz es pivotante y sale a superficie formando una roseta a ras del suelo. El tallo es erecto, angular, con fisuras longitudinales, glabro y ramificado. Por su interior circula un látex. Presenta hojas formando una roseta basal y otras caulinares distribuidas a lo largo del tallo. Las hojas son glabras, tripinnaticompuestas, oblongas, bippinado partidas, de color verde claro. El tallo y las principales ramas acaban en una umbela de 8-16 flores de color blanco o rojizo. El fruto o semilla es un esquizocarpo glabro, oblongos y elíptico, con 2 merocarpos parduscos, con forma de hoz y con unas costillas longitudinales, siendo muy aromáticos. Pertenece a la familia de las Umbelíferas o Apiáceas.

Florece entre mayo y junio. Se cosechan los frutos, de sabor anisado, en los meses de julio y agosto, durante el segundo año de su ciclo (bianual). Los frutos se recolectan éstos antes de que maduren totalmente y se cortan las umbelas cuando los frutos se tornan pardos. Se maduran al sol o a la sombra y se desgranan las semillas del fruto maduro.

Hábitat

Originaria del Turquestán, probablemente los árabes la introdujeron en Europa a través de Andalucía hacia el siglo IX o X, pues en el XI ya se cultivaba en el sur de la península Ibérica. Aparece espontáneamente en Europa y el norte de Asia. Extendida por los prados de las zonas montañosas. Se cultiva en grandes y pequeñas plantaciones.

También se conoce con los nombres de comino del prado, carvi, alcaravea, hinojo de prado, alcarahueya o comino alemán.

Parte utilizada

Se utilizan los frutos.

Principios activos

  • Aceite esencial (3-7%):
  • Monoterpenos: a y b pineno, felandrenos, limoneno (30-40%), sabineno, 3-careno.
  • Monoterpenoles: cis-carveol, dihidrocarveol.
  • Monoterpenonas: (+)-carvona (50-65%), dihidrocarvona.
  • Metoxicumarinas: herniarina.
  • Furanocumarinas (trazas)
  • Compuestos furánicos: anetofurano.
  • Ácidos fenolcarboxílicos: caféico.
  • Flavonoides: derivados del kenferol y del quercetol (quercetina-3-glucorónido).
  • Isoquercitrina.
  • Lípidos: ácidos oleico, linoleico, palmítico y petroselínico (15%), carbohidratos y proteínas.
  • Otros: taninos, oxalato cálcico, materia colorante y resina.

La Farmacopea Española indica que el fruto de alcaravea debe contener como mínimo 30 ml/Kg de aceite esencial.

Acción farmacológica

Uso interno:

  • Carminativa (aceite esencial). Produce relajación del músculo liso de los esfínteres, favoreciendo la eliminación de gases.
  • Digestiva, aperitiva y eupéptica (aceite esencial). Produce una estimulación local de la mucosa gástrica, dando lugar a la activación del nervio vago y a un aumento del tono y la contracción rítmica del estómago, con aumento de la secreción gástrica, favoreciendo la digestión de los alimentos.
  • Antiespasmódica (aceite esencial). La acción antiespasmódica ha sido demostrada in vitro para el extracto alcohólico, el cual produce una disminución de la respuesta de los compuestos espasmódico (histamina y la acetilcolina). También la máxima contractilidad producida por la histamina, ha sido reducida por el extracto.
  • Antibacteriana (aceite esencial). Su actividad antimicrobiana fue demostrada para los extractos etanólico y butanólico contra diferentes microorganismos, entre los cuales destacan Escherichia coli, Candida albicans y Staphylococucus aureus. Además, el fruto de acaravea inhibe el crecimiento y la toxina producida por Aspergillus, Epidermatophyton y especies de Trichophyton.
  • Antifúngica (la (+)-carvona ha demostrado acción fungicida comparable a la nistatina), larvicida y antihelmíntico.
  • Mucolítica y expectorante (aceite esencial: (+)-carvona).
  • Galactogoga (aceite esencial).
  • Emenagoga, posee actividad estrogénica.
  • Colagoga e hidrocolerética (aceite esencial).
  • Diurética.
  • Otras: ligeramente hipoglucemiante y sedante.

Uso externo:

  • Rubefaciente.

Indicaciones

Uso interno:

  • Trastornos digestivos: meteorismo, flatulencias, aerofagia, espasmos gastrointestinales, sensación de plenitud gástrica, síndrome de Roemheld (conjunto de manifestaciones clínicas: palpitaciones, arritmia extrasistólica, disnea de esfuerzo, disnea paroxismal seudoasmática, dolores anginosos, síncope por distensión diafragmática consecutiva a aerofagia), dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares, gastroenteritis.
  • Falta de apetito o inapetencia.
  • Parasitosis intestinales.
  • Alteraciones respiratorias: bronquitis, enfisema, asma.
  • Insuficiencia láctea.
  • Diabetes.
  • Hipomenorrea, dismenorrea.

Uso externo:

  • Dermatomicosis, otitis, limpieza de heridas, ulceraciones dérmicas y quemaduras.

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad a alguna planta de la familia de las Umbelíferas o Asteráceas.
  • Dispepsias hipersecretoras, obstrucción de las vías biliares.
  • No administrar a pacientes con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales, ni aplicar tópicamente a personas con alergias respiratorias.
  • Hiperestrogenismo. Salvo indicación expresa, se recomienda abstenerse de prescribir aceites esenciales puros por vía interna a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.
  • Embarazo. No debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Lo que implica que se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la alcaravea sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
  • Lactancia. No debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se ignora si los componentes de la alcaravea son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de alcaravea.

Precauciones e interacciones 

  • El aceite esencial puro puede resultar irritantes para la piel y las membranas mucosas y, a dosis elevadas, neurotóxico (convulsivante) y abortivo, en especial debido a la presencia de la carvona.
  • En niños pequeños se debe tener especial cuidado al usar el aceite esencial puro y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas, ya que los aceites esenciales pueden resultar neurotóxicos y convulsivantes.
  • Interacción con otros medicamentos: no se han descrito interacciones medicamentosas.

Efectos secundarios y toxicidad

  • No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.
  • A dosis elevadas, el aceite esencial, debe manejarse con precaución ya que puede resultar neurotóxico (convulsivante, dolor de cabeza, vértigo y delirios) y abortivo.
  • El aceite esencial de alcaravea podría causar muy raramente reacciones de fotosensibilidad debido a la presencia de las furanocumarinas, compuestos conocidos como fotosensibilizadores, por lo que debe evitarse la exposición al sol durante el periodo de empleo del mismo.
  • En caso de sobredosis, asociada al consumo continuado de grandes cantidades del aceite esencial o de licores a base de alcaravea, se han descrito casos puntuales de insuficiencia hepática o insuficiencia renal.
  • Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja.

Estudios

Estudio clínico sobre su acción a nivel del aparato digestivo:

Matev M, Chakurski I, Stefanov G, Koichev A, Angelov I. Use of an herbal combination with laxative action on duodenal peptic ulcer and gastroduodenitis patients with a concomitant obstipation syndrome. Vutr Boles. 1981;20(6):48-51. PMID: 7336705 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Khayyal MT, el-Ghazaly MA, Kenawy SA, Seif-el-Nasr M, Mahran LG, Kafafi YA, Okpanyi SN. Department of Pharmacology, Faculty of Pharmacy, Cairo University, Cairo, Egypt. Antiulcerogenic effect of some gastrointestinally acting plant extracts and their combination. Arzneimittelforschung. 2001;51(7):545-53. PMID: 11505785 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Thompson Coon J, Ernst E. Department of Complementary Medicine, School of Sport and Health Sciences, University of Exeter, UK. Systematic review: herbal medicinal products for non-ulcer dyspepsia. Aliment Pharmacol Ther. 2002 Oct;16(10):1689-99. PMID: 12269960 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Saller R, Pfister-Hotz G, Iten F, Melzer J, Reichling J. Abteilung Naturheilkunde, Departement Innere Medizin, Universitatsspital Zurich, Switzerland. Iberogast: a modern phytotherapeutic combined herbal drug for the treatment of functional disorders of the gastrointestinal tract (dyspepsia, irritable bowel syndrome)--from phytomedicine to "evidence based phytotherapy". Forsch Komplementarmed Klass Naturheilkd. 2002 Dec;9 Suppl 1:1-20. PMID: 12618546 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudio clínico sobre su acción antibacteriana:

Singh G, Kapoor IP, Pandey SK, Singh UK, Singh RK. Chemistry Department, DDU Gorakhpur University, Gorakhpur - 273009, India. Studies on essential oils: part 10; antibacterial activity of volatile oils of some spices. Phytother Res. 2002 Nov;16(7):680-2. PMID: 12410554 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudio clínico sobre su acción quimiopreventiva:

Zheng GQ, Kenney PM, Lam LK. LKT Laboratories Inc., Minneapolis, Minnesota 55413. Anethofuran, carvone, and limonene: potential cancer chemopreventive agents from dill weed oil and caraway oil. Planta Med. 1992 Aug;58(4):338-41. PMID: 1438594 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudios clínicos sobre su composición química:

Rothbacher H, Suteu F. Carved isomers of the volatile oil of Carum carvi L. of Rumanian origin. Pharmazie. 1972 May;27(5):340-1. PMID: 4647565 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Kunzemann J, Herrmann K. Isolation and identification of flavon(ol)-O-glycosides in caraway (Carum carvi L.), fennel (Foeniculum vulgare Mill.), anise (Pimpinella anisum L.), and coriander (Coriandrum sativum L.), and of flavon-C-glycosides in anise. I. Phenolics of spices (author's transl). Z Lebensm Unters Forsch. 1977 Jul 29;164(3):194-200. PMID: 910554 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Bouwmeester HJ, Gershenzon J, Konings MC, Croteau R. Biosynthesis of the monoterpenes limonene and carvone in the fruit of caraway. I. Demonstration Of enzyme activities and their changes with development. Plant Physiol. 1998 Jul;117(3):901-12. PMID: 9662532 [PubMed-as supplied by publisher].

Matsumura T, Ishikawa T, Kitajima J. Showa Pharmaceutical University, Machida, Tokyo, Japan. Water-soluble constituents of caraway: carvone derivatives and their glucosides. Chem Pharm Bull (Tokyo). 2002 Jan;50(1):66-72. PMID: 11824587 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Matsumura T, Ishikawa T, Kitajima J. Showa Pharmaceutical University, Higashi-Tamagawagakuen 3, Machida, Tokyo, 194-8543, Japan. Water-soluble constituents of caraway: aromatic compound, aromatic compound glucoside and glucides. Phytochemistry. 2002 Oct;61(4):455-9. PMID: 12377243 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Bibliografía

Real Farmacopea Española, 1997.

British Herbal Pharmacopoeia, 1983.

Herbal Drugs and Phytopharmaceuticals. Norman Grainger Bisset (Ed). Max Wichtl. CRC Press.1994.

Plantas Medicinales y Drogas Vegetales para infusión y tisana. Edición española a cargo de: Salvador Cañogueral, Roser Vila, Max Wichtl.1998.

Plantas Medicinales. Margarita Fernandez y Ana Nieto. Ed Universidad de Navarra.  EUNSA 1982.

Fitoterapia: Vademecum de Prescripción. Plantas Medicinales. Colaboran: Asociación española de médicos naturistas. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Vizcaya.

Matière Médicale (tomo II). RR Paris- H. Moyse. Masson 1981.

The Complete German Commission E Monographs. Therapeutic Guide To Herbal Medicines. Mark Blumenthal. American Botanical Council 1998.

Fitoterapia Aplicada. J.B. Peris, G. Stübing, B.Vanaclocha. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia 1995.

Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. Jean Bruneton. Lavoisier Publishing.

Plantas Medicinales. El Dioscórides Renovado. Pio Font Quer.

Guía de Campo de las Flores de Europa. Oleg Polunin. Ediciones Omega S.A. Barcelona, 1977.

Pharmacognosy 9th edition. Varro E. Tyler – Lynn R. Brady – James E. Robbers.

Jean Bruneton. Farmacognosia. Fitoquímica Plantas Medicinales. 2ª Edición. 2001. Ed Acribia. S.A.

Bulletin officiel Nº 90/22 bis" del "Ministère des Affaires Sociales et de la Solidarité, Médicaments a base de Plantes.

French Public Health Code.

Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980.

Productos relacionados